Guardería canina o pedir ayuda a tus familiares

¿No deseas dejar a tu perro en una residencia canina durante tu ausencia? ¿No quieres utilizar los servicios de guardería canina en una familia anfitriona o un servicio de guardería canina en tu casa por miedo de tener que dejar entrar un extraño en tu casa para cuidar de tu compañero? Entonces, ¿por qué no pedir ayuda a tu familia?

¿Cuales son las ventajas que tu familia cuide de tu perro?

Buscar la ayuda de un ser querido ofrece muchas ventajas. La primera es la de conocer a la persona, especialmente si viene a quedarse en tu casa durante la duración de tu ausencia en el caso de que elijas que cuiden de tu perro en tu casa. Tu perro tampoco estará desorientado. Esto minimiza el riesgo de que tu perro sospeche que te estás por ir o esté estresado.

Otra ventaja es el precio en comparación a los servicios de guardería canina a domicilio o de guardería canina en familia anfitriona: de hecho contactar un familiar te costará mucho menos que utilizar el servicio de guardería canina a domicilio, de guardería canina en familia anfitriona o de una residencia canina . En la mayoría de los casos, no tendrás que gastar ni un centavo. Así que puede ser muy interesante para la gente con poco presupuesto.

Siempre pide ayuda a alguien en quien confíes. El objetivo es asegurar tu tranquilidad y el bienestar de tu querida mascota mientras estás fuera.

¿Qué hay que tener en cuenta para que cuiden de tu perro?

¿Has encontrado a la persona ideal para cuidar de tu perro sin tener que recurrir a un servicio de guardería canina a domicilio o de guardería canina en familia anfitriona? Ahora todo lo que tienes que hacer es prepararte para tu partida y planear todo para el bienestar de tu amigo de cuatro patas.

Si tu perro se queda en tu casa, los preparativos serán mucho menos extensos: tu perro se queda en su entorno, con sus hábitos. Sólo asegúrate dejar suficientes croquetas para que la persona que cuida de tu mascota no se quede sin comida. Si tu perro se muda en la casa de tus familiares durante tu ausencia, proporciónales una bolsa con sus croquetas, sus juguetes, sus peluches, su cesta.

Si tu perro está enfermo y necesita tratamiento, no olvides su medicación. Además, recuerda poner la correa y el collar de tu perro en la bolsa. Tu perrito también debe estar al día con sus vacunas!

Si es la primera vez que tu perro se separa de ti por una ausencia tan larga, recuerda dejar algo (ropa, bufanda, almohada, por ejemplo) con tu olor para calmarlo.

BUSCA Y CONVERSA GRATIS CON LOS MEJORES CUIDADORES DE MASCOTAS DE TU CIUDAD

Búsquedas y conversaciones gratuitas con las familias anfitrionas cerca de ti. ¡A voluntad y sin compromiso!

¿Qué precauciones tienes que tomar para que cuiden de tu perro?

A continuación se presentan algunas precauciones que deben tomarse para irte con tranquilidad. Sensiblemente serán las mismas precauciones que también deberás tomar si eliges un servicio de guardería canina por un cuidador de perros que sea en tu domicilio o en su propia casa o si decides dejarlo en una residencia canina.

Asegúrate de describir las necesidades de tu perro a la persona encargada de cuidarlo. Si es la primera vez que confías tu perro al cuidado de un cuidador, tómate el tiempo de explicarle su carácter y sus hábitos.

¿Tu perro desconfía de los extraños o, por el contrario, es muy sociable? ¿Es temeroso o imprudente? ¿Tiene tendencia a huir? ¿Cuáles son sus juguetes favoritos? ¿Tu perro es sociable con otros animales? ¿Cuál es el tiempo de caminata recomendado? No escatimes en detalles, incluso los que te parezcan triviales o innecesarios.

No te olvides explicar cuándo y cómo alimentar a tu perro. Especifica la cantidad y la frecuencia de las comidas. Si tu perro está enfermo y necesita tratamiento médico, explica detalladamente la dosis, los tiempos y los métodos de ingestión. También puedes explicar los diferentes síntomas de la enfermedad para que la persona que cuida al perro pueda actuar en consecuencia si es necesario. Dale la libreta de salud de tu perro y el número de tu veterinario.

También puedes programar un turno con tu veterinario antes de irte para asegurarte de que tu perrito está en buena salud. ¡Controla su peso! Los perros a veces pierden o ganan peso en ausencia de su dueño.

Si tu perro va a la casa de la persona que lo cuida, asegúrate de que todo esté seguro, especialmente si la casa tiene un jardín.

¿Cómo preparar tu partida?

A veces puede ser un poco difícil dejar a tu perro, especialmente si es la primera vez. Sin embargo, es necesario prepararse bien tu ausencia para no estresar a tu perro - y a ti mismo.

En los días previos a tu partida, es vital que no actúes de forma diferente a la habitual. Tu perro podría notar tu cambio de actitud, lo que atraería inmediatamente su atención. Incluso podrías "comunicarle" tu estrés a tu perro.

No cambies tu comportamiento. No agobies a tu perro cuando estés fuera o cuando regrese durante los días previos a tu partida. No intentes compensarlo. Corres el riesgo de alimentar la ansiedad por la separación, lo cual puede ser muy problemático incluso después de tu regreso.

Si tu perro es ansioso por naturaleza, intenta atenuar su estrés comprando dispensadores de feromonas. Si tu perro está bajo mucho estrés, pide consejo a tu veterinario, ya que hay medicamentos disponibles para aliviar la ansiedad.

Y no dudes en pedir que te informen de forma seguida sobre cómo está tu perro. Esto te tranquilizará, ¡especialmente si es la primera vez!

Cuando regreses, puedes organizar un turno con tu veterinario. Haz que pese a tu perro y comprueba que no se ha lesionado sin que la persona que lo cuidó, se haya dado cuenta.

El seguro Holivet cubre a tu mascota al 100% en caso de accidente.

👉 Detalles sobre nuestras condiciones y coberturas Holivet by Holidog